
A lo largo de las últimas semanas desde Consejero Legal hemos querido aprovechar este espacio para resolver todas tus posibles dudas acerca de las posibilidades que te ofrece tu derecho laboral a disfrutar de una excedencia laboral.
Del mismo modo, te hemos ofrecido un repaso de los pasos a seguir para formalizar tu solicitud de una forma correcta, así como en relación a cómo actuar si tu empresa te deniega inicialmente el ejercicio de este derecho.
A partir de esta información, hoy queremos centrar nuestra atención en un aspecto igualmente importante para ti. Conoce con nosotros cuáles son los trámites o actuaciones que, conforme a nuestra legislación laboral, deberías poner en práctica una vez que finalice tu periodo de excedencia laboral.
Conoce y ejerce todos tus derechos laborales con Consejero Legal
¿Te estás planteando solicitar una excedencia laboral, pero te gustaría disponer de la mayor información posible en relación al ejercicio de tus derechos? ¿Hace tiempo que solicitaste una excedencia y se aproxima la fecha de finalización de este periodo de paralización temporal de tu contrato laboral?
Tanto en un caso como en otro, desde Consejero Legal vamos a mostrarte a continuación cómo actuar una vez haya concluido tu periodo de excedencia laboral:
- En primer lugar, es conveniente que tengas presente que deberás ser tú quien solicite tu reincorporación laboral, ya que tu empresa no tiene por qué conocer tu intención de retomar tu actividad o prorrogar tu excedencia.
- A partir de esta aclaración inicial, realiza siempre tu solicitud de reincorporación por escrito. No solo es el método que recoge nuestra legislación en este sentido, sino que, además, así quedará constancia expresa de tu deseo de retomar tu relación contractual.
- Del mismo modo, lo más adecuado será proceder al envío o presentación de este escrito con al menos un mes de antelación sobre la fecha establecida para la conclusión de tu excedencia, a través de alguno de los canales contemplados por tu empresa o de forma presencial.
- De esta forma, contribuirás a que tu empresa conozca tu intención con tiempo suficiente para proceder a la mejor reorganización de su estructura, incrementando la posibilidad de que su decisión sea la más ventajosa posible para ambas partes.