Conoce tus derechos si decides alquilar tu vivienda

consejero legal derechos arrendador alquiler vivienda

Tomar la decisión de alquilar tu vivienda, cediendo temporalmente el derecho de uso a otros inquilinos, puede suponer una fuente de ingresos extra bastante interesante para tu economía doméstica.

No obstante, en ocasiones, puede que desistas de esta posibilidad ante el desconocimiento real de tus derechos como arrendador, prefiriendo que esta permanezca vacía para evitar los riesgos asociados a su utilización por parte de terceras personas.

Por este motivo, desde Consejero Legal hoy vamos a tratar de aclarar todas tus dudas, explicando todos tus derechos como arrendador de una vivienda en alquiler.

Consejero Legal resuelve tus dudas como arrendador

En el caso de que decidas proceder al alquiler de una vivienda de tu propiedad, desde Consejero Legal consideramos necesario que conozcas cuáles son tus derechos legales como arrendador, que pasamos a enumerar a continuación:

Derecho a establecer la cuantía de la renta mensual y las condiciones generales del contrato; como propietario del inmueble tendrás plena libertad para fijar la mensualidad que consideres acorde a las características, localización y equipamiento de tu vivienda, así como las condiciones generales asociadas a su uso, siempre que no sean contrarias a ninguna normativa vigente en nuestro ordenamiento jurídico.

Dentro de estas condiciones legales se podrá establecer una fianza previa, con el fin de asegurar que la vivienda se devuelva en las mismas condiciones en que fue entregada inicialmente.

Derecho a obtener una compensación en caso de incumplimiento del plazo de vigencia del contrato de alquiler; en el caso de que tu inquilino decida abandonar la vivienda con antelación al plazo de finalización del contrato, podrás exigir una indemnización equivalente a una mensualidad por cada año pendiente de cumplimiento, siempre que esta cláusula se haya reflejado expresamente en el contrato de alquiler.

Derecho a desgravarte una parte de la renta obtenida en concepto de alquiler; este tipo de rentas mantienen actualmente una desgravación en el IRPF equivalente al 60% del montante obtenido durante el ejercicio fiscal objeto de declaración.

Derecho a tomar medidas en caso de impago continuado de tu inquilino; se podrán emprender acciones legales contra un inquilino moroso si se presenta una morosidad superior a tres mensualidades.

En este sentido, tendrás la posibilidad de proceder a su desahucio si no se realiza de forma efectiva el pago de la deuda en los 10 días siguientes a la presentación de tu denuncia judicial.

Derecho a retomar el uso privativo de la vivienda ante supuestos de extrema necesidad; para finalizar, desde Consejero Legal queremos recordarte que tendrás derecho a solicitar la revocación del contrato de alquiler firmado con tu inquilino en aquellos casos reflejados por la ley, como para su utilización por parte de un familiar en primer grado o para cedérselo a tu cónyuge en caso de separación o divorcio.

Dejar un comentario