¿En qué casos puedes presentar una reclamación laboral por despido improcedente?

Consejero Legal legislación laboral derechos laborales reclamación de despido improcedente asesoramiento legal

Desde Consejero Legal hemos concentrado nuestra atención, a lo largo de las últimas publicaciones realizadas en este blog, en mostrarte los elementos que pueden ayudarte a conocer qué es la papeleta de conciliación y cuál es su finalidad a efectos legales en materia laboral.

Del mismo modo, también hemos compartido contigo los trámites a seguir si consideras que tu despido debe ser considerado como improcedente.

En este sentido, hoy queremos completar esta información, ofreciéndote un repaso de los diferentes supuestos en los que, si tu empresa decide unilateralmente finalizar vuestra relación laboral, esta puede ser considerada como despido improcedente.

¿Cuáles son los supuestos para considerar un despido como improcedente?

Si tu empresa acaba de notificarte la conclusión anticipada de tu contrato laboral, conviene que tengas presente si esta medida cumple o no con la legislación vigente en este sentido.

Por eso, desde Consejero Legal consideramos importante que conozcas en qué casos esta decisión de tu empresa no se ajusta a causas objetivas o disciplinarias y, por tanto, podrás solicitar su tramitación legal como despido improcedente:

  • El primer supuesto estará relacionado con el hecho de que tu despido no cumpla con lo expuesto en nuestra normativa laboral y, por tanto, presente deficiencias de fondo. En este caso, esta finalización de contrato no solo podrá ser considerada improcedente, sino también nula, posibilitando la reincorporación inmediata a tu puesto de trabajo.
  • El segundo supuesto por el que podrás presentar tu reclamación por despido improcedente está relacionado con la ocurrencia de defectos de forma. Este caso se asocia a aquellas extinciones de contrato en las que, aunque la causa alegada por la empresa sea legal, esta no se ha acreditado debidamente y, por tanto, se plantea una ‘ausencia de prueba’. Cuando esto ocurre, si bien el despido será gestionado debidamente por la administración competente en materia laboral, tendrás la posibilidad de presentar tu pertinente reclamación en los plazos establecidos.
  • Para finalizar, también podrá considerarse un despido como improcedente en el supuesto de que, aun cumpliendo con la normativa y mostrando claramente las pruebas que justifican esta extinción laboral, se puedan detectar defectos de forma en cuanto a su notificación al trabajador afectado, que deberá ser por escrito, o a la formalización y comunicación inmediata de la indemnización a percibir.
  • Por el contrario, y para finalizar, es preciso aclarar que el hecho de no realizar un preaviso para la notificación de un despido no se considera, en sí misma, una causa para su consideración como improcedente, ya que este solo es obligatorio en el caso de despidos objetivos.

Dejar un comentario