¿En qué puede afectarte la nueva reforma laboral?

Consejero Legal reforma laboral legislación contrato de trabajo

El pasado 31 de diciembre, coincidiendo con la transición del año 2021 al 2022, entró en vigor la nueva reforma laboral, tras varios meses de negociación entre los distintos agentes sociales.

Dada la importancia de esta modificación en las condiciones laborales de tu día a día profesional, si desarrollas tu actividad por cuenta ajena, desde Consejero Legal consideramos necesario que conozcas aquellos cambios que pueden afectarte, ya sea de forma directa o indirecta en tu puesto de trabajo.

Conoce y ejerce tus derechos laborales con Consejero Legal

Es preciso aclarar que resulta prácticamente imposible realizar un resumen pormenorizado de todos los cambios establecidos en la presente reforma laboral. No obstante, desde Consejero Legal sí que creemos conveniente, por su incidencia sobre las relaciones laborales entre una empresa y sus trabajadores, destacar los siguientes aspectos clave:

  • En primer lugar, uno de los principales puntos de esta reforma laboral reside en la búsqueda de la disminución de la temporalidad en los contratos de trabajo. Así, desde el 31 de diciembre ya no es aplicable el contrato de obra y servicio y los contratos de duración determinada deberán definirse como estructurales (debido a circunstancias productivas provisionales) o dirigidos a la sustitución temporal de un trabajador.
  • En este sentido, la reforma laboral establece la preferencia del contrato fijo discontinuo frente a estas figuras de contratos con una duración determinada, sobre todo para ocupaciones con una alta estacionalidad.
  • Del mismo modo, se ha tratado de reforzar la figura de los Expedientes de Regulación Temporal de Empleo (ERTE) como alternativa a la realización de despidos colectivos. Este tipo de expedientes ha probado con creces su utilidad en la actual pandemia de Covid-19, y por eso se pretende mantener su capacidad de aplicación una vez finalice este periodo de crisis laboral.
  • Por último, con la nueva reforma laboral se busca también afianzar la herramienta de la negociación colectiva para dar forma a las relaciones entre empresarios y trabajadores. Para ello, se tratará de reducir aquellos obstáculos y trabas que pueden dificultar su aplicación, y se priorizará el convenio empresarial sobre los convenios sectoriales, a excepción de los aspectos relativos a la fijación del salario y sus complementos retributivos.

Dejar un comentario