Día tras día, la Dirección General de Tráfico plantea nuevas medidas y propuestas para mejorar nuestra seguridad vial. A través de estas actuaciones lo que se persigue es reducir el número de siniestros, así como minimizar sus efectos.
Así, en consonancia con los organismos competentes en el resto de países de la Unión Europea, desde el 1 de julio de 2021 ha entrado en vigor la homologación de las luces de emergencia V-16 para su utilización en caso de accidente o percance en nuestras carreteras.
En Consejero Legal somos plenamente conscientes de que estas nuevas medidas pueden generarte una cierta confusión. Por eso, hoy vamos a aclararte qué son las luces de emergencia V-16 y las razones que motivan su implantación en nuestro país.
Disfruta del mejor asesoramiento personal y familiar con Consejero Legal
Para entender la importancia de las luces de emergencia V-16 basta con reflexionar sobre la siguiente situación. Hasta ahora, si sufrías cualquier percance, avería o accidente en carretera, la norma establecía que debías colocar tus triángulos reflectantes homologados a una distancia aproximada de 150 metros de tu vehículo, como aviso a otros conductores.
No obstante, en la práctica, esta medida suponía un riesgo considerable para tu seguridad. Por este motivo, las luces V-16 están pensadas para señalizar convenientemente la existencia de un vehículo estacionado en carretera sin necesidad de salir de tu coche.
Las luces de emergencia V-16 se basan en un foco que emite luz con una amplitud de 360º, gracias a una fuente de alimentación autónoma, y con una elevada intensidad lumínica.
Además, cuentan con un soporte magnético, para poder adherirse fácilmente al techo de tu vehículo, y servir de señal de aviso al resto de conductores.
Asimismo, la idea es que, de aquí a la fecha de implantación definitiva, el 1 de enero de 2026, los modelos homologados cuenten con un sistema de geolocalización, para facilitar la ubicación del vehículo accidentado a los servicios de emergencia.
Si bien este sistema no será obligatorio hasta 2026, desde Consejero Legal te recomendamos que comiences a plantearte su adquisición, para incrementar al máximo tu seguridad en carretera.