Hacer el testamento supone un trámite complicado para algunas personas ya que nos hace asumir que algún día no vamos a estar aquí. Aun así, se trata de un documento muy útil de cara a tener elaborado si somos previsores y queremos evitar problemas.
¿Qué es el testamento?
El testamento es el acto jurídico por el cual una persona dispone para después del fallecimiento del dueño de todos sus bienes o parte de ellos. El testamento también admite actos de carácter no patrimonial, como por ejemplo, el reconocimiento de hijos.
Si una persona no hace testamento se dice que ha fallecido abintestato o intestada.
¿Cuántos tipos hay?
-Testamento común o mancomunado: es el que hacen juntamente dos personas disponiendo de un mismo acto de sus fincas a favor de un tercero.
-Testamento mutuo o captatorio: es el que hacen recíprocamente dos personas a favor de la que sobreviva.
-Testamento inoficioso: es el que contiene una desheredación o preterición injusta.
-Testamentos ológrafo: es el redactado a mano y firmado por el propio testador.
¿Cuándo conviene hacer el testamento?
Redactar el testamento es recomendable hacerlo una vez que se tiene un hijo, cuando se tiene alguna propiedad o cuando se está casado o se tiene pareja de hecho.
¿Tiene ventajas hacer el testamento?
Hacer el testamento supone sobre todo un ahorro de gastos y de problemas para los familiares. Cuando una persona fallece sin testamento obliga a sus herederos a tener que hacer la denominada «declaración de herederos», lo que supone que sus herederos incurrirán en muchos más gastos y más trámites que si su familiar hubiese fallecido con testamento.
Otro aspecto importante es que si una persona fallece sin testamento, sus bienes no serán repartidos como hubiese querido, sino que serán repartidos de la forma que prevé la ley.
También es importante para las personas separadas o divorciadas. Si cuando fallecen tienen hijos menores de edad, la administración de sus bienes que reciban sus hijos menores la tendrá su expareja. Sin embargo, si hace testamento, se puede indicar que el administrador de los bienes de sus hijos sea otra persona.
Como puedes ver, redactar un testamento tiene bastantes ventajas, tanto a la hora de repartir los bienes a nuestro gusto, como a la de evitar problemas a los herederos. Por ello, si tienes dudas sobre cómo redactarlo, los pasos a seguir o necesitas asesoramiento, en Consejero Legal respondemos a tus dudas, solo tienes que llamar al teléfono gratuito 900 900 001 e identificarte como cliente de Consejero Legal.