Olvido digital: ¿Cuáles son tus derechos?

Consejero Legal seguridad digital protección de datos personales olvido digital internet navegación segura

A día de hoy, nuestro nivel de interacción tecnológica y digital llega hasta tal punto que, aunque en muchas ocasiones no seamos plenamente conscientes de ello, una gran parte de nuestra vida está visible y plenamente disponible tanto en internet como en redes sociales.

Si bien un alto porcentaje de esta presencia digital cuenta con tu consentimiento total, y de hecho es muy probable que hayas sido tú el responsable de su publicación, con solo realizar un pequeño análisis utilizando los buscadores disponibles en las distintas plataformas también podrás encontrar un considerable volumen de información sobre ti subida por otras personas o entidades.

En este sentido, tu derecho al olvido digital se basa precisamente en la posibilidad de ejercer un mayor control de estos contenidos, para poder protegerte así de cualquier consecuencia o efecto negativo que pueda generar, en tu día a día, tu presencia digital, o simplemente para contribuir a tu tranquilidad.

Dada la importancia de este aspecto, desde Consejero Legal hoy queremos reflexionar contigo en relación a este tema. Conoce con nosotros cuáles son tus derechos en el caso de que desees ejercer tu derecho a solicitar tu olvido digital.

¿En qué medida te protege tu derecho al olvido digital?

Cuando se habla del derecho al olvido en internet se está haciendo referencia a la capacidad de cualquier persona de solicitar que se deje difundir en buscadores y páginas web información personal relacionada con ella, siempre que esta con cumpla escrupulosamente con los requerimientos de adecuación y pertinencia.

En consecuencia, mediante esta medida no solo se procederá a la desaparición de los resultados de búsqueda de aquellos contenidos digitales que muestren información que sea inexacta o inadecuada, sino también aquella que, aunque cuente con todos los requisitos legales para su difusión, se considere obsoleta, como en el caso de publicaciones digitales de carácter público recogida en boletines oficiales.  

Para hacer efectivo tu derecho al olvido digital lo más recomendable será solicitar directamente esta medida siguiendo los pasos que te ofrecen los distintos buscadores de internet o, en caso de que no sea posible, contactando de forma directa con la Agencia Española de Protección de Datos (AEPD).

En este sentido, debes tener presente que el hecho de que tu información personal deje de estar disponible en buscadores no supone que esta se haya borrado de la página en la que se encuentra publicada, ya para ello será necesario optar por requerir este trámite, de forma específica, a la entidad responsable de que esta se encuentre disponible en sus espacios web.

Para finalizar, también es conveniente que tengas presente que tu solicitud de ejercer tu derecho al olvido en internet no supondrá ninguna limitación en cuanto a tu derecho a mantenerte informado en el futuro sobre aquella información digital que te mencione y que, en muchos casos, puede ser interesante para ti. 

Dejar un comentario