
En el caso de que tu empresa decida finalizar de forma unilateral su relación laboral contigo, conviene que tengas presente que deberá formalizar tu despido llevando a cabo, escrupulosamente, una serie de trámites legales.
Aunque pueda parecer irrelevante, el hecho de no respetar los supuestos contemplados para esta finalización anticipada de contrato, o a la hora de comunicarte esta decisión a ti y a los organismos competentes, puede desembocar tanto en la invalidez del despido como en la posibilidad de que realices las reclamaciones que consideres pertinentes.
Es aquí donde adquiere una especial relevancia el documento legal que se conoce con el nombre de papeleta de conciliación. Y, por eso, desde Consejero Legal, hoy queremos aclararte en qué consiste y qué tiene para contribuir a ejercer tus derechos en caso de despido.
Defiende tus derechos laborales en caso de despido con el asesoramiento de Consejero Legal
A grandes rasgos, la papeleta de conciliación es el documento administrativo, de carácter legal, en el que puedes solicitar formalmente, ante el organismo competente en este sentido, que tu despido laboral sea tramitado por vía judicial o extrajudicial.
Así, en el caso de que consideres que tu despido puede ser considerado improcedente, este es el documento que deberás rellenar para contribuir a ejercer tus derechos.
En este punto, la papeleta de conciliación es igualmente válida tanto si deseas la reincorporación a tu puesto de trabajo como si quieres que la empresa ajuste tu indemnización económica a esta categoría de despido.
Más allá de estas cuestiones aclaratorias iniciales, conviene que recuerdes que el plazo estipulado para la cumplimentación y presentación al Servicio de Mediación, Arbitraje y Conciliación de tu papeleta de conciliación será de 20 días desde la comunicación de tu despido.
Solamente así, mediante la presentación efectiva de este documento, formalizarás de forma expresa tu intención de reclamar y, en consecuencia, se paralizará legalmente la prescripción de esta medida y la caducidad de tu posibilidad de impugnarla.
En consecuencia, la papeleta de conciliación pasa por ser un documento obligatorio para que puedas reclamar aquellos derechos laborales que consideres vulnerados en tu despido, ya que es el que te permitirá el análisis de esta actuación por los organismos competentes en materia de arbitraje y conciliación laboral.