¿Cuáles son los pasos a seguir para solicitar una excedencia laboral?

Consejero Legal excedencia laboral convenio colectivo legislación laboral contrato de trabajo derechos laborales

Como ya tratamos detenidamente en nuestra anterior publicación en este blog, nuestra legislación contempla la posibilidad de que puedas solicitar a tu empresa una suspensión temporal de tu actividad profesional, a través de una excedencia laboral.

En este sentido, podrás acogerte a tu derecho a solicitar una excedencia laboral conforme a los supuestos contemplados en nuestro ordenamiento jurídico. De esta forma, se producirá la paralización de tu compromiso contractual sin tener que verte obligado a pactar una finalización voluntaria, y definitiva, de tu relación laboral.

A partir de esta reflexión, desde Consejero Legal hoy queremos avanzar un paso más a la hora de resolver tus posibles dudas en relación a este derecho. Conoce con nosotros qué pasos debes poner en práctica para solicitar de una forma adecuada una excedencia temporal de tu puesto de trabajo.

Resuelve tus dudas en materia laboral con Consejero Legal

Con independencia de que te estés planteando o no solicitar a tu empresa una excedencia, desde Consejero Legal consideramos esencial que estés familiarizado con tus derechos laborales, para poder ejercerlos cuando estimes conveniente.

Por eso, vamos a mostrarte a continuación un resumen de los pasos a seguir en el caso de que decidas acogerte a esta posibilidad y reclamar tu derecho a pedir una excedencia laboral:

  • En primer lugar, lo más recomendable será analizar con el máximo detenimiento los diferentes tipos de excedencia, para contemplar cuál de ellos es el que más se ajusta a la motivación que te ha llevado a solicitar esta medida. Ten en cuenta que cada uno de ellos está relacionado con diferentes supuestos y, lo que es más importante, implica distintos niveles de garantías en relación a tu retorno a la actividad laboral en el futuro.
  • En el caso de que esta excedencia esté relacionada con el cuidado de hijos o de familiares dependientes, o incluso sea de tipo forzoso, será preciso que tu solicitud esté acompañada con la documentación probatoria que lo acredite.
  • Del mismo modo, debes tener presente que será preciso comunicar tu intención de acogerte a una excedencia laboral con al menos un mes de antelación sobre la fecha en la que deseas suspender temporalmente tu relación contractual.
  • Asimismo, lo más conveniente es que establezcas con tu empresa la fecha exacta en la que comenzará tu excedencia y la de tu reincorporación efectiva, así como las condiciones en las que esta se llevará a cabo.
  • Para finalizar, solo nos queda recordarte que, más allá de los pasos anteriores, deberás esperar a que tu empresa te comunique su conformidad expresa para paralizar tu actividad laboral, ya que en caso contrario podrías exponerte a una sanción disciplinaria por ausencia injustificada de tu puesto de trabajo.

Dejar un comentario